Antidepresivos naturales

By | 10 febrero, 2015

 

La depresión es una de las enfermedades que más personas sufren en todo el mundo. La mayoría de los afectados por este mal recurren a medicamentos que tienen la capacidad de modificar la conducta psíquica de las personas con el objetivo de aliviar su problema. El problema de estos fármacos es que en algunos casos tienen efectos secundarios que pueden resultar devastadores para nuestro organismo y no solo por la adicción que producen sino por los efectos destructores en el cuerpo.
Es importante saber que en la naturaleza y en las actividades de nuestro día a día podemos encontrar antidepresivos naturales sin ningún tipo de efecto secundario, algo que a medio y largo plazo será muy beneficioso para nuestro cuerpo.

antidepresivos naturales

Los mejores remedios naturales

 

A continuación vamos a ver cuáles son algunos de los remedios naturales más efectivos para tratar la depresión y salir de ella.

 

El Sol

El Sol es la estrella que más beneficios puede aportar a nuestro organismo. Los rayos ultra violeta que desprende aportarán vitamina D a nuestro cuerpo, y esto se traduce en un aumento de los niveles de serotonina depositados en el cerebro.
Lo más recomendable para aquellas personas que padecen depresión, sobre todo de la denominada como depresión estacional, es exponerse al Sol durante las primeras horas de la mañana. Es recomendable que las personas que tengan la piel blanca permanezcan expuestos durante un máximo de un cuarto de hora y los que la tengan morena durante 40 minutos.

 

El Sushi

Una característica muy común de todas las personas que padecen depresión es que sus niveles de ácidos grasos Omega-3 en la sangre son más bajos de lo normal.
Este tipo de pescado crudo contiene aceites muy ricos en Omega-3 que pueden resultar muy beneficiosos para el organismo. Precisamente mencionamos el sushi porque al ingerirse crudo, sus nutrientes naturales no se desvanecen como ocurre cuando los cocinamos.
Otros de los nutrientes que suelen faltar en personas con depresión son las vitaminas C, D y Zinc, el ácido fólico, el hierro, el selenio y el Omega-3 que acabamos de mencionar.
Es recomendable tomar suplementos multivitamínicos para equilibrar este déficit nutricional.

 

La hierba de San Juan

Aunque pueda parecer que estamos hablando de otra cosa, la hierba de San Juan es una planta trepadora cuya infusión puede ayudar a calmar el sistema nervioso. Según varios estudios realizados, esta planta no tiene apenas efectos secundarios y es mejor tolerada por los pacientes que la ingieren.
Para que el tratamiento resulte efectivo, hay que tomar media taza de infusión dos veces al día.  En muchas farmacias o herbolarios se puede adquirir y su precio no es para nada elevado en comparación con el bien que puede hacer al cuerpo. También existe en formato de aceite.

Puedes comprarlo aquí

 

Dormir bien es fundamental

Uno de los instintos más primarios que tenemos es dormir. El sueño es la manera que tiene nuestro cuerpo de decirnos que nuestro cerebro ya ha trabajado bastante por hoy. Durmiendo bien conseguimos que nuestro cuerpo recupere las energías y empezar un nuevo día con otra actitud, es el mejor antidepresivo posible.
Es importante dormir lo que el cuerpo nos pida y no forzar en ningún caso. Esto dependerá de los biorritmos y el metabolismo de cada persona.
La falta de concentración y el mal humor son claros síntomas de déficit de sueño.
Para conciliar el sueño es muy importante seguir una serie de pautas que muchas veces pasamos por alto debido a la poca importancia que le damos. Es imprescindible ventilar la habitación durante el día para renovar el aire y las energías y evitar acostarse con aparatos eléctricos cerca, ya que estos emiten ondas electromagnéticas que son causa de muchos casos de insomnio. Otra de nuestras recomendaciones es no consultar las cosas con la almohada como popularmente se dice. Los problemas deben dejarse fuera de la cama, ya que de lo contrario nos impedirán conciliar el sueño de manera efectiva. Un método que funciona es apuntar en un papel los problemas y preocupaciones antes de meterse en la cama. Así no habrá peligro de que al día siguiente se le olvide y podrá pensar en ello con la mente despejada y descansada.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *